Cuatro son los tipos de agrupaciones que, cada año por febrero, llenan de musicalidad, sátira y humor hasta el último rincón del Gran Teatro Falla. Coros, comparsas, chirigotas y cuartetos ensayan, durante muchos meses, el repertorio que algún escritor enamorado del carnaval redacta para ellos.
Los coros son las agrupaciones más numerosas del carnaval de Cádiz, formados por cuarenta y cinco personas aproximadamente. En esta
modalidad, imperan destacados compositores que se encargan de renovar cada año la joya folclórica de la todo coro se vanagloria con orgullo: el tanguillo de Cádiz. Su repertorio suele estar compuesto por la presentación, los tangos, los cuplés y el popurrí. Todo ello es cantado e interpretado por hombres y mujeres cuyas voces oscilan entre los bajos, las segundas, los tenores y la orquesta. Para llevar a cabo este despliegue musical, los coros, acompañan sus letras con una serie de instrumentos característicos entre los que se pueden destacar los laúdes, bandurrias y las guitarras.
Las comparsas son agrupaciones con un carácter más serio. Aunque también reservan un lugar para el humor en sus cuplés, su cancionero está plagado de letras profundas cargadas de críticas sociales. Tenores, segundas, octavillas y contra-altos, en total una media de catorce miembros, cantan el repertorio formado por la presentación, pasodobles, cuplés y popurrí. Los principales instrumentos que utilizan son el bombo, la caja y la guitarra. Suelen ser, junto con los coros, las agrupaciones que cuentan con los disfraces más elaborados por lo que, con frecuencia, se apoderan del premio “aguja de oro” que el jurado del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas (COAC) otorga a la vestimenta mejor diseñada del año.
Los coros son las agrupaciones más numerosas del carnaval de Cádiz, formados por cuarenta y cinco personas aproximadamente. En esta

Las comparsas son agrupaciones con un carácter más serio. Aunque también reservan un lugar para el humor en sus cuplés, su cancionero está plagado de letras profundas cargadas de críticas sociales. Tenores, segundas, octavillas y contra-altos, en total una media de catorce miembros, cantan el repertorio formado por la presentación, pasodobles, cuplés y popurrí. Los principales instrumentos que utilizan son el bombo, la caja y la guitarra. Suelen ser, junto con los coros, las agrupaciones que cuentan con los disfraces más elaborados por lo que, con frecuencia, se apoderan del premio “aguja de oro” que el jurado del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas (COAC) otorga a la vestimenta mejor diseñada del año.
Los cuartetos, como indica su nombre, están formados por cuatro componentes. Su repertorio está compuesto por la presentación, la parodia, los cuplés y el popu

No hay comentarios:
Publicar un comentario